Inicio > Funciones y objetivos del CUPREDER

Funciones y objetivos del CUPREDER

El Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales es una dependencia creada por acuerdo del Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla el 17 de febrero de 1995.  

 

 

Aurelio Fernández, director del CUPREDER

Aurelio Fernández Fuentes, director del CUPREDER / Imagen: CUPREDER

 

 

Fundado en el marco de la erupción del volcán Popocatépetl y pensado en su origen para atender, investigar y proponer acerca de la problemática compuesta por la vulnerabilidad y el riesgo de las comunidades que viven en la falda de estos volcanes, el Cupreder es un centro multidisciplinario que ha alimentado su trabajo con la experiencia de investigación de los procesos de desastre, riesgo, deterioro ambiental, territorio, procesos de comunicación y divulgación y políticas públicas, lo que lo llevó, después de varios años de contribuir a la planificación para el manejo de las emergencias, a la investigación para la formulación de ordenamientos ecológicos y territoriales como una alternativa para la prevención y disminución de riesgos de distinto tipo.  

 

 

Samuel Contreras CUPREDER

Samuel Contreras interpreta un mapa de riesgo del Popocatépetl / Imagen: CUPREDER

 

 

Las funciones del centro son estudiar los procesos que generan los desastres y las experiencias calamitosas ocurridas en la región, el país y el mundo, con el objeto de brindar alternativas para mitigarlos. Son también el ofrecer mecanismos para enfrentar las emergencias frente a desastres, divulgar a través de los medios necesarios la problemática relacionada, y proponer soluciones estructurales para evitar la construcción de riesgos. 

 

 

Integrantes del CUPREDER 1

Integrantes del CUPREDER / Imagen: VEDC

 

 

El Cupreder investiga, además, la problemática de la relación entre medio ambiente, generación de riesgos, territorio y sociedad, y propone soluciones en la forma de herramientas de ordenamiento del territorio, ecológico y urbano. El Cupreder despliega sus propias capacidades, pero reúne las que cuenta la BUAP toda y otras instituciones académicas, sociales, económicas o culturales que permitan la consecución de los fines planteados.  

 

 

Integrantes del CUPREDER 2

Otra imagen de investigadores del CUPREDER en sus tareas diarias / Imagen: VEDC

 

 

En resumen. las tres principales funciones del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (CUPREDER) son:

 

1. Establecer mecanismos de gestión y relación con las autoridades de la comunidad universitaria en general y dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno.

 

2. Investigación de los procesos territoriales y socioambientales frente a riesgo a desastres mediante el análisis de la amenaza y la vulnerabilidad de la población de acuerdo al conocimiento multidisciplinario.

 

3.Acreditar que los recursos financieros de la institución y de proyectos que se llevan a cabo en el centro sea entregado satisfactoriamente y evidenciado de acuerdo a las reglas de operación de nuestra institución.

 

Por tanto, el objetivo principal del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales es: Investigar interdisciplinariamente de manera continua con universitarios y diversos sectores de la sociedad la amenaza, vulnerabilidad y riesgo a desastre en procesos territoriales y socio ambientales de las regiones del estado a las que sirve la universidad, principalmente, en conjunto con y para beneficio de organizaciones sociales, sectores productivos, gubernamentales y comunidades de conocimiento utilizando herramientas de gabinete y de trabajo en campo diseñados específicamente para las necesidades de la población.